Galindo, Miguel

Miguel Galindo, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y profesor de Lengua y Literatura en el IES Juan Goytisolo de Carboneras.
Ha publicado ensayos de crítica literaria sobre la narrativa de Cervantes, Galdós y Juan Goytisolo; estudios sobre los poetas Francisco Villaespesa, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Julio Alfredo Egea, Javier Egea. Participó en el homenaje a Nicolás Salmerón (1908-2008) y preparado la edición de León Felipe, Antología rota (M, 2008, ed. Cátedra, col. Letras Hispánicas, nº 615).
Actualmente colabora con la editorial Arráez, forma parte del equipo de redacción de El Eco del Parque, donde escribe «El viaje literario». También publica en El Eco de Alhama y el Diario de Almería y dirige al grupo de teatro aficionado "Mariana Pineda" de Carboneras desde 1995.
Ver todos los libros del autor
Gómez, Vicente

Vicente Gómez (Almería, 1970), ganador del Concurso de relatos de invierno del diario Ideal (2006), con "La iglesia nevada". Autor de La huella de los libros (2011, autoedición Alhulia, colección de relatos) y La soledad de la ola (2017, autoedición Soldesol). Lector y comprador de libros. Considera que las librerías se convertirán, a corto plazo, en dispensarios de salud mental.
Ver todos los libros del autor
Granados, Pedro Felipe

Pedro Felipe Granados (Albox, 1949), ha sido catedrático de Literatura. Autor de siete libros de poesía, relatos, artículos y ensayos. Colabora en prensa como articulista y crítico literario: La Verdad, Murcia; Cuadernos del Lazarillo, Salamanca...Se dedica a la literatura y la gestión cultural: conferencias, artículos de prensa, ponencias en Congresos, y proyectos como la reconstrucción del Teatro Guerra de Lorca, el rescate del Cortijo del Fraile en Níjar y la implantación de la Universidad en Lorca. Posee diversas distinciones y varios premios literarios.
Ver todos los libros del autor
Martínez Anaya, Remedios

Remedios Martínez Anaya nació en Serón (Almería) en 1949. Estudió Magisterio y ha ejercido la docencia en su pueblo y en Cuevas del Almanzora, donde reside.
Empezó a escribir desde muy joven, relatos cortos y poesía, de los que han salido a la luz dos libros: Mendigos y Lágrimas de Afganistán.
En los últimos años ha obtenido diversos reconocimientos y premios literarios, entre ellos el Premio de Poesía Ambar, el Premio Ciudad de Vícar, finalista del Concurso de Poesía Ciudad de Zaragoza, el Premio de Poesía de la Plataforma para el Loby Europeo de Mujeres, el Mujer-Arte de Lucena (1998), el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer (2001) y el Premio Axarquía (2008) a la creación artística.
Su primera novela El Duende. Memorias de Cecilia Huertas (2001), sorprendió por su enorme sensibilidad poética al tiempo que ofrecía una demoledora crítica social a la situación vivida en las tierras del Sureste. Con la segunda novela Moxácar. El amor en tiempos de la Inquisición» (2003), recrea a partir de un viejo proceso judicial el complejo mundo del siglo XVIII.
En Rosa de sangre y otros relatos (2005), la autora reúne varias novelas y relatos sobre mujeres, heridas de alguna forma por la injusticia y el egoísmo, todo lleno de ternura y poesía.
En 2006, 2007 y 2009, publica las novelas cortas Vergüenza, Juego de espejos y La respuesta en el viento, relatos llenos de fuerza con los que se ponen de manifiesto mentiras, traiciones e injusticias de nuestra sociedad.
En 2011, publica Rojo y azul, que es un alegato contra la intolerancia. En 2013, Sueños roto», biografía novelada de una miliciana víctima de la envidia.
En 2014, el relato «Yo amé a Jayran Al-Amirí», formando parte de la colección conmemorativa del milenio de Almería.
En 2015, se vuelve a editar Hierba pisada. La tragedia morisca, (1ª ed. 2008), una gran novela histórica entrada en la revolución morisca contra Felipe II que recrea, con un gran rigor histórico los enfrentamientos entre culturas, hechos que debieran hacernos reflexionar sobre la situación actual del mundo.
Ver todos los libros del autor
Martínez Gómez, Jesús
Jesús Martínez Gómez (Huércal Overa, Almería, 1959). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Profesor de Lengua y Literatura, escritor y crítico literario.
Es también colaborador asiduo en suplementos culturales y literarios como
Artes y Letras,
Papel Literario,
Cuadernos del Sur (España) o
Uno más uno (México), y en revistas como
Tinta seca (México) o la española
Quimera. Editor, junto a P. M. Domene, de los volúmenes
Cuento al Sur (2001), y
Francisco Peralto: palabra, esencia, tiempo (2003), y responsable del libro
El espacio invisible (2004), obra del crítico de arte mexicano M. Á. Muñoz.
Es autor, además, de cuentos publicados en antologías como
Relatos sobre mujeres (2005),
Narraciones sobre la infancia (2006),
Historias y relatos sobre la vejez (2007),
Cuentos de la Alcazaba (2014),
Alma de mármol (2016),
Almería de película (2018),
Relatos de emigración e inmigración (2019) o
La Almería vaciada (2020)…
Integrante de proyectos artísticos como
Portales, con reconocidos pintores, escultores e ilustradores, ha trabajado también en el campo de la Poesía visual, formando parte de antologías y exposiciones, y colaborando con textos en catálogos de pintores de la solvencia y notoriedad de P. Bernal, J. Visconti, D. Bonillo, Antonio Egea y otros. Integrante del grupo literario
Batarro, reconocido por instituciones y el mundo de la cultura, en general, se siente orgulloso de haber formado parte de él y agradecido a sus compañeros por ello. También fue crítico habitual de la prestigiosa revista
Mercurio, editada por la Fundación Lara y dirigida por G. Busutil.
En el Día de Andalucía del año 2009 recibió del Excmo. Ayuntamiento huercalense la
Distinción Honorífica en el Área de Letras y en el año 2011 fue nombrado
Pregonero de la Semana Santa de Huércal-Overa.
La Mujer del Almanzora y otros relatos es el primer libro de narrativa publicado en solitario y reúne dieciséis narraciones, fruto –en su mayoría- de la relación del autor con Arráez editores en los últimos veinte años y a los que se suman cuatro nuevos relatos. En la actualidad, trabaja en nuevos proyectos en el campo de la poesía y la narrativa.
[caption id="attachment_3396" align="aligncenter" width="768"]

Jesús Martínez Gómez[/caption]
Ver todos los libros del autor