Granados, Pedro Felipe

Pedro Felipe Granados (Albox, 1949), ha sido catedrático de Literatura. Autor de siete libros de poesía, relatos, artículos y ensayos. Colabora en prensa como articulista y crítico literario: La Verdad, Murcia; Cuadernos del Lazarillo, Salamanca...Se dedica a la literatura y la gestión cultural: conferencias, artículos de prensa, ponencias en Congresos, y proyectos como la reconstrucción del Teatro Guerra de Lorca, el rescate del Cortijo del Fraile en Níjar y la implantación de la Universidad en Lorca. Posee diversas distinciones y varios premios literarios.
Ver todos los libros del autor
León González, Manuel

Manuel León González (Garrucha, 1967). Es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Información Económica. Ha realizado también dos cursos de Geografía en Historia en la UNED. Ha trabajado en Madrid, en el gabinete de comunicación de la CEOE y como redactor en el diario La Gaceta de los Negocios. En la actualidad es redactor jefe del diario La Voz de Almería. Ha publicado una novela Los Comandantes ya no matan a caballo, trabajos de investigación histórica en la Revista Axarquía y también relatos cortos ambientados en la comarca del Levante almeriense. En la actualidad prepara su tesis doctoral sobre el periodo de la prensa almeriense durante la Guerra Civil.
Ver todos los libros del autor
Martínez Gómez, Jesús
Jesús Martínez Gómez (Huércal Overa, Almería, 1959). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Profesor de Lengua y Literatura, escritor y crítico literario.
Es también colaborador asiduo en suplementos culturales y literarios como
Artes y Letras,
Papel Literario,
Cuadernos del Sur (España) o
Uno más uno (México), y en revistas como
Tinta seca (México) o la española
Quimera. Editor, junto a P. M. Domene, de los volúmenes
Cuento al Sur (2001), y
Francisco Peralto: palabra, esencia, tiempo (2003), y responsable del libro
El espacio invisible (2004), obra del crítico de arte mexicano M. Á. Muñoz.
Es autor, además, de cuentos publicados en antologías como
Relatos sobre mujeres (2005),
Narraciones sobre la infancia (2006),
Historias y relatos sobre la vejez (2007),
Cuentos de la Alcazaba (2014),
Alma de mármol (2016),
Almería de película (2018),
Relatos de emigración e inmigración (2019) o
La Almería vaciada (2020)…
Integrante de proyectos artísticos como
Portales, con reconocidos pintores, escultores e ilustradores, ha trabajado también en el campo de la Poesía visual, formando parte de antologías y exposiciones, y colaborando con textos en catálogos de pintores de la solvencia y notoriedad de P. Bernal, J. Visconti, D. Bonillo, Antonio Egea y otros. Integrante del grupo literario
Batarro, reconocido por instituciones y el mundo de la cultura, en general, se siente orgulloso de haber formado parte de él y agradecido a sus compañeros por ello. También fue crítico habitual de la prestigiosa revista
Mercurio, editada por la Fundación Lara y dirigida por G. Busutil.
En el Día de Andalucía del año 2009 recibió del Excmo. Ayuntamiento huercalense la
Distinción Honorífica en el Área de Letras y en el año 2011 fue nombrado
Pregonero de la Semana Santa de Huércal-Overa.
La Mujer del Almanzora y otros relatos es el primer libro de narrativa publicado en solitario y reúne dieciséis narraciones, fruto –en su mayoría- de la relación del autor con Arráez editores en los últimos veinte años y a los que se suman cuatro nuevos relatos. En la actualidad, trabaja en nuevos proyectos en el campo de la poesía y la narrativa.
[caption id="attachment_3396" align="aligncenter" width="768"]

Jesús Martínez Gómez[/caption]
Ver todos los libros del autor