ROJO Y AZUL

12,00 IVA incluido (4%)

Categoría: Etiqueta:

Descripción

Estas deliciosas novelas cortas ponen ante nuestros ojos algunas facetas de la convulsa época de la guerra civil española en zona roja y de la represión franquista en la posguerra a través de las miradas ingenuas de dos niñas que sufren el forzado abandono de sus madres, víctimas del fanatismo de uno y otro bando. En la primera, con todo el realismo de los acontecimientos sucedidos en la ciudad de Almería, se pone de manifiesto la inocencia de sus interrogantes, las travesuras y los recursos de que es capaz una niña llena de vida para sobrevivir, en un relato lleno de gracia y ternura.

La segunda no es una novela al estilo convencional, sino que está escrita a golpes de recuerdos que nos dan una visión más etérea y lejana pero llena de dureza a la hora de denunciar la injusticia. Todo ello cargado de belleza, poesía y fuerza dramática.

Las dos conmovedoras historias forman un alegato contra la intolerancia a través de las cuales podemos reflexionar sobre los enfrentamientos políticos y religiosos con la esperanza de que nunca se repitan en nuestra sociedad.

ROJO Y AZUL

Autor Martínez Anaya, Remedios
Portada Ver portada
Editorial Arráez Editores
Año 2011
Idioma Castellano
Encuadernación Tapa Blanda
Nº de páginas 160
ISBN 978-84-15387-05-3
Grima Numeración de colección 42

Martínez Anaya, Remedios

Martínez Anaya, Remedios

Remedios Martínez Anaya nació en Serón (Almería) en 1949. Estudió Magisterio y ha ejercido la docencia en su pueblo y en Cuevas del Almanzora, donde reside.

Empezó a escribir desde muy joven, relatos cortos y poesía, de los que han salido a la luz dos libros: Mendigos y Lágrimas de Afganistán.

En los últimos años ha obtenido diversos reconocimientos y premios literarios, entre ellos el Premio de Poesía Ambar, el Premio Ciudad de Vícar, finalista del Concurso de Poesía Ciudad de Zaragoza, el Premio de Poesía de la Plataforma para el Loby Europeo de Mujeres, el Mujer-Arte de Lucena (1998), el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer (2001) y el Premio Axarquía (2008) a la creación artística.

Su primera novela El Duende. Memorias de Cecilia Huertas (2001), sorprendió por su enorme sensibilidad poética al tiempo que ofrecía una demoledora crítica social a la situación vivida en las tierras del Sureste. Con la segunda novela Moxácar. El amor en tiempos de la Inquisición» (2003),  recrea a partir de un viejo proceso judicial el complejo mundo del siglo XVIII.

En Rosa de sangre y otros relatos (2005), la autora reúne varias novelas y relatos sobre mujeres, heridas de alguna forma por la injusticia y el egoísmo, todo lleno de ternura y poesía. 

En 2006, 2007 y 2009, publica las novelas cortas Vergüenza, Juego de espejos y La respuesta en el viento, relatos llenos de fuerza con los que se ponen de manifiesto mentiras, traiciones e injusticias de nuestra sociedad.

En 2011, publica Rojo y azul, que es un alegato contra la intolerancia. En 2013, Sueños roto», biografía novelada de una miliciana víctima de la envidia.

En 2014, el relato «Yo amé a Jayran Al-Amirí», formando parte de la colección conmemorativa del milenio de Almería.

En 2015, se vuelve a editar Hierba pisada. La tragedia morisca, (1ª ed. 2008), una gran novela histórica entrada en la revolución morisca contra Felipe II que recrea, con un gran rigor histórico los enfrentamientos entre culturas, hechos que debieran hacernos reflexionar sobre la situación actual del mundo.

 

Ver todos los libros del autor