MEMORIA VISUAL DEL SIGLO XX (1901-2000).
24,00€ IVA incluido (4%)
Sin existencias
Descripción
Cuevas del Almanzora ha destacado siempre, entre los pueblos del levante, como centro de cultura, núcleo de riqueza arqueológica y envidiable escenario de la historia. Aún hoy, afortunadamente, sigue dando muestras de su vocación cultural, de su constructivo apego al pasado y de un positivo afán por la recuperación de su patrimonio. La rehabilitación de edificios emblemáticos, muy relacionados con nuestro devenir histórico, se ha convertido en una constante durante las últimas décadas, lo que ha supuesto que algunos de nuestros monumentos, largo tiempo abandonados a un profundo deterioro, ahora comiencen a mostrarse como centros culturales de primer orden. Pero este esfuerzo de conservación y recuperación no se detiene en la reivindicación de nuestro rico patrimonio arquitectónico, sino que ahonda en los más variados aspectos de nuestro acervo cultural, tratando de arrancar del olvido otras facetas de nuestro trasiego por la historia que nos definen como comunidad. En ello estamos, indagando en el pasado para comprender nuestro presente. Quizás las 170 postales y más de 50 imágenes complementarias que ilustran este libro sirvan para acercarnos suficientemente a las vicisitudes que marcaron nuestra evolución a lo largo del siglo XX. Desde 1901, fecha de emisión de la primera postal incluida en este trabajo, no han dejado de editarse imágenes que, ahora, convenientemente ordenadas y comentadas, sirven para informarnos sobre los lógicos cambios urbanos, económicos y sociales acaecidos durante esta centuria. La fotografía y la postal, y en general cualquier documento plástico, poseen un valor excepcional: este estriba en su capacidad de sorprender a la retina humana: y a medida que aumenta la distancia temporal que separa una imagen fotográfica de nuestros ávidos y modernos ojos, también se incrementa nuestra reacción de agradable extrañeza ante lo que contemplamos. Ahí radica precisamente la intención del presente estudio, en que el lector sea capaz, con la simple observación y con la ayuda de acertados textos, de escudriñar nuestro reciente pasado, apreciar las transformaciones acaecidas y entender nuestro presente. El trabajo que ahora se presenta es el fruto de dos años de compilación e investigación. Ha sido un tiempo en el que no han escaseado las dificultades para reunir el conjunto de 170 postales, que, junto a los capítulos introductorios sobre la historia de la fotografía y de la postal en nuestra localidad, constituyen el primer estudio de estas características en la provincia de Almería. Ojalá que esta obra pionera despierte las inquietudes necesarias para seguir rescatando nuestro espléndido patrimonio fotográfico.
MEMORIA VISUAL DEL SIGLO XX (1901-2000).
Autores | Fernández Bolea, Enrique y Grima Cervantes, Juan |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | Arráez Editores |
Año | 2000 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Tapa Blanda |
Nº de páginas | 200 |
ISBN | 84-89606-15-3 |
Grima Numeración de colección | 3 |
Colección | 3 |
Fernández Bolea, Enrique
[caption id="attachment_270" align="alignleft" width="173"]
Enrique Fernández Bolea nació en Cuevas del Almanzora (Almería) en 1964. Es licenciado en Filología Románica por la Universidad de Granada y profesor de Italiano en la Escuela Oficial de Idiomas de Macael (Almería). En su universo temático sobresale una inquietud permanente por la historia de los usos del agua en Cuevas del Almanzora y la provincia de Almería. Fruto de este interés, han visto la luz dos extensas monografías en las que profundiza pormenorizadamente en este argumento: Agua y vida en Cuevas del Almanzora. Una historia de luchas y anhelos (Siglos XVI-XXI) [2006] y Memoria del Agua. De los riegos tradicionales a la Sociedad Agraria de Transformación de Los Guiraos. (50 años de luchas y logros) [2011], así como numerosos artículos sobre esta misma temática. Su preocupación por el estudio y recuperación del patrimonio fotográfico local y provincial se viene manifestando desde que publicase Memoria visual del siglo XX (1901-2000). La tarjeta postal ilustrada en Cuevas del Almanzora [2000], a la que ha seguido, además de algunos artículos y colaboraciones, el estudio La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Semana Santa de Cuevas del Almanzora. Imágenes para una historia (1750-1952) [2012]. Otro de sus temas recurrentes es la historia de la minería provincial, en el que se inició con El ingeniero Antonio de Falces Yesares y la capilla de la Virgen del Carmen de Cuevas del Almanzora [2004], a la que sucedieron dos extensas monografías tituladas Sierra Almagrera y Herrerías: un siglo de historia minera (Cuevas del Almanzora, 1838-1936) [2012] y Minas y mineros en el Pilar de Jaravía y su entorno (Pulpí). Una aproximación histórica y patrimonial (1840-1936) [2014]. Miembro del Instituto de Estudios Almerienses, ha sido nombrado recientemente Cronista Oficial de Cuevas del Almanzora.
Grima Cervantes, Juan

Otros libros de Fernández Bolea, Enrique
-
AGUA Y VIDA EN CUEVAS DEL ALMANZORA. UNA HISTORIA DE LUCHAS Y ANHELOS (SIGLOS XVI-XXI)
30,00€ IVA incluido (4%) Añadir al carritoAutor: Fernández Bolea, Enrique -
EL INGENIERO ANTONIO DE FALCES YESARES Y LA CAPILLA DE LA VIRGEN DEL CARMEN DE CUEVAS DE ALMANZORA
15,00€ IVA incluido (4%) Añadir al carritoAutor: Fernández Bolea, Enrique -
MEMORIA DEL AGUA. DE LOS RIEGOS TRADICIONALES A LA SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORMACIÓN DE LOS GUIRAOS (50 AÑOS DE LUCHAS Y LOGROS)
30,00€ IVA incluido (4%) Añadir al carritoAutor: Fernández Bolea, Enrique