HISTORIAS Y RELATOS SOBRE LA VEJEZ. AXARQUÍA ALMERIENSE

15,00 IVA incluido (4%)

Categoría: Etiqueta:

Descripción

Autores de los relatos de este libro:

Juan Alonso Resalt; Manuel Bares; Marta Belmonte García; Ginés Bonillo; Pedro Contreras; Carlos Díaz Domínguez; Mercedes de Diego; Miguel Galindo Artés; Pedro Felipe Granados; María Isabel Jiménez Jurado; Raúl Lilloy Alonso; Carmen Lorenzo Benavides; Carmelo Martínez Anaya; Remedios Martínez Anaya; Paula Martínez Domingo; Jesús Martínez Gómez; Federico Moldenhauer Carrillo; Ezequiel Navarrete Garres; Antonio Ortega Fernández; Lucrecia Parra; Pedro Perales Martínez; Francisco Pérez Baldó; Pilar Quirosa-Cheyrouze; José Antonio Sáez Fernández; Mario Sanz Cruz; José Siles Artés; Soledad Soler Pelegrín; Pedro Soler Valero; Beatriz Torres.

A veces un título no hace justicia al contenido de un libro y éste es un caso seguramente de ello. Sobre la Vejez se ha escrito mucho a lo largo de la historia, pero  nunca se había hecho en nuestra provincia y comarca con un enfoque monográfico y exclusivamente literario.

Arráez Editores y el Colectivo Almagrera han querido hacer un nuevo libro de relatos o cuentos en el que el nexo de unión de todas las historias fuese el tema de la vejez, la ancianidad o la tercera edad como ahora se le llama. Con él, damos acta de nacimiento a la séptima entrega en la que han participado veintinueve escritores de la tierra o sentimentalmente unidos a ella.

Estamos ante una de las mejores obras que se han escrito dentro de esta colección. El nivel es de una esmerada y elevada calidad literaria y testimonial. Todos los participantes han afinado mucho, tenían una historia interesante -y a veces personal- que contar, lo que les otorgaba mayor fuerza expositiva, enorme dinamismo de contenidos y sobre todo una gran sentimentalidad. Se ha retratado a nuestros mayores con mucho amor (padres y madres, abuelos, familiares…). Problemas como la soledad, el olvido, el anciano-mueble e inservible, la desmemoria, la viudez, el alzheymer, el luto, la guerra, la muerte… han sido tratados. O aspectos más entrañables, como la gratitud, el respeto, el recuerdo, el amor, el dolor …

Algunos más que balbucear sobre la vejez han retratado una época pasada en la que nuestros mayores actuales eran jóvenes y han contado su historia. Pero eso ayuda a darle un perfil más auténtico a los protagonistas. En fin, hemos disfrutado con la lectura de cada párrafo, con cada línea. Y más de un vez nos hemos emocionado y se nos han saltado las lágrimas, porque nos han hecho recordar escenas similares, que hacía tiempo no rememorábamos de nuestra propia existencia.

HISTORIAS Y RELATOS SOBRE LA VEJEZ. AXARQUÍA ALMERIENSE

Autores Grima Cervantes, Juan y Moldenhauer, Federico
Portada Ver portada
Editorial Arráez Editores
Año 2007
Idioma Castellano
Encuadernación Tapa Blanda
Nº de páginas 352
ISBN 978-84-96651-32-6
Grima Numeración de colección 25

Grima Cervantes, Juan

Grima Cervantes, JuanJuan Grima Cervantes (Turre, 1962) es profesor de Geografía e Historia en el I.E.S. Alyanub de Vera; coordinador de la Revista Axarquía; director de la Revista Almansura; miembro de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA) y vocal de publicaciones de la Revista Archaia; académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Granada; miembro del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial de Almería. Ha coordinado y dirigido cinco Cursos de Verano de la Universidad Complutense. En la actualidad es presidente de la Editorial Arráez, con más de 400 títulos publicados, celebrando este año el 25 aniversario. Es asimismo presidente de la peña flamenca Las Fraguas de Turre. Ha participado en movimientos reivindicativos como Unidos por Baria para salvaguardar el patrimonio arqueológico de Villaricos, así como en Levante sin Cables aéreos, contra las líneas de Alta Tensión. Ha publicado casi una veintena de libros y más de cien artículos de investigación y de difusión histórica, la mayor parte de ellos sobre el Levante almeriense, entre los que cabe destacar: - La Tierra de Mojácar desde su conquista por los Reyes Católicos hasta la conversión de los mudéjares (1488-1505). Granada, 1987. - La expulsión morisca y la repoblación cristiana de Turre (1570-1596). Almería, 1988. - Vélez Blanco, Nazarita y Castellano. Granada, 1988. - Guía turística y cultural de la costa del Levante Almeriense (De Terreros a la Mesa de Roldán), Granada, 1990. - Memoria Histórica, Fotográfica y Documental de Garrucha, 1860-1936, Vol. II, Granada 1991. - Almería y el Reino de Granada en los inicios de la Modernidad (S. XV-XVI): compendio de estudios, Granada, 1993. - Turre: historia, cultura, tradición y fotografía, Almería, 1994 (Cord). - La piedra natural: su papel en la Historia. Nuevo reto de la minería y la industria en España, Almería, 1994 (ed). - Toponimia y propiedad de la tierra en Mojácar y Turre durante el Antiguo Régimen (s. SV-XVIII), Almería, 1999.

Ver todos los libros del autor

Moldenhauer, Federico

Moldenhauer, FedericoFederico Moldenhauer Carrillo nació en Garrucha (Almería) en 1955. Estudió la carrera de ATS en la Universidad Complutense de Madrid, profesión que ejerce desde entonces. Fue fundador del "Colectivo Almagrera", un grupo de artistas que surge en 1994 con el que expuso su obra pictórica en diversas galerías. Ha participado en la ilustración de varios libros, entre ellos: Indalo de ausencias, de Fernando García Piñero (2000) y Antología poética y otros escritos, de Esteban Carrillo Flores (2000). Dirige Axarquía, revista cultural del Levante Almeriense desde su creación en 1996. Ha colaborado en periódicos y revistas tales como: La Voz de Almería, Noticias del Levante, La Cimbra, etc. Por otra parte ha sido responsable de la coedición de los libros: Historias y leyendas de la Axarquía Almeriense (2001), Cuentos de la Axarquía Almeriense (2002), Relatos de misterio y terror de la Axarquía Almeriense (2003) y Relatos e historias de amor de la Axarquía Almeriense (2004). Asimismo ha publicado en la colección de Investigación de la editorial Arráez el libro: La Axarquía Almeriense hace 100 años, según noticias del semanario "El Eco de Levante" de Garrucha (2004).

Ver todos los libros del autor