HISTORIAS DE DON ASCANIO DE ELIA

7,00 IVA incluido (4%)

Categoría: Etiqueta:

Descripción

Historias de don Ascanio de Elia es un «divertimento» literario, una delicada trasgresión del realismo y de la realidad. Lo mágico, lo onírico, lo imaginario es el componente esencial de este escrito dirigido al público al que le guste la palabra escrita y por supuestom, la imaginación libre y suelta que vuela y trasciende lo meramente material. Mas nada de ello está fuera del contexto y se acepta perfectamente. Lo componen tres cuentos, relatos o narraciones, como el lector prefiera, que no hay que entrar en polémicas de género, que hacen referencia, el primero sobre todo, a la tradición oral, a la literatura a la que se le puede aplicar el análisis de Propp. Lo natural en él es el asumir una realidad que tiene lugar en lo imaginario. En el segundo, sobre un fondo histórico, se pretende concienciar a los nuevos estudianets, con la excusa de la supresión del latín de los planes de estudios, de que se puede cultivar el humanismo moderno, no tradicional ni tomista, a pesar de las nuevas tecnologías en las que se desenvuelve la vida profesional de los hombres y mujeres de este siglo. El tercer escrito, muy breve, es una interpretación de la muerte de Safo, primer amor de ese personaje increíble que es Ascnio de Elia.

HISTORIAS DE DON ASCANIO DE ELIA

Autor Molina Martínez, Jose Luis
Portada Ver portada
Editorial Arráez Editores
Año 96
Idioma Castellano
Encuadernación Tapa Blanda
Nº de páginas 96
ISBN 84-89606-49-8
Grima Numeración de colección 7

Molina Martínez, Jose Luis

Molina Martínez, Jose LuisJosé Luis Molina Martínez (Lorca, 1940), maestro, doctor en Filología Hispánica, tras una etapa en la que se ocupa de temas locales (La literatura en Lorca (1984 y 1986)) o regionales (La leyenda tardorromántica en la Región de Murcia (1994)), se dedica a la investigación sobre el hecho literario en el siglo XIX (Anticlericalismo y literatura en el siglo XIX (1998); Raros, anticlericales, satíricos y anarquistas literarios en José Martínez Ruiz (Azorín) (1997)), y concretamente sobre la figura de un lorquino al que está dando a conocer: José Musso Valiente (1785-1838): Humanismo y Literatura ilustrada (1999), La transición socioliteraria del neoclasicismo al romanticismo en el Diario (1827-1838) de José Musso Valiente, con Manuel Martínez Arnaldos (2002), María Manuela Oreiro Lema (1818-1854) en el Diario de José Musso Valiente (La ópera en Madrid en el bienio 1836-1837), con María Belén Molina Jiménez (2002). Como poeta ha publicado: Desolada sonrisa (1975), Variaciones sobre un mismo dolor (1975), Del amante injusto (1984) y Tratado de la vulnerabilidad (2002), importante muestra de lenguaje.

Ver todos los libros del autor