¡Oferta!

HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE

8,00 IVA incluido (4%)

Categoría: Etiqueta:

Descripción

En esta novela el autor nos sumerge en la década de los setenta, en un ambiente rural de la provincia de Almería donde la moral de la época todavía rige la vida de los protagonistas. En Lucerna, pueblo imaginario próximo a la Sierra de Gádor, Dolores debe soportar toda clase de abusos a que le somete un marido violento y alcohólico, sin poder poner veto a ello porque están unidos para siempre. Su hija Delia, con apenas nueve años, es perfectamente consciente de que su madre sobrelleva en silencio las vejaciones del esposo, lo que creará un progresivo distanciamiento entre padre e hija. Pese a todo Dolores continuará aguantando porque la idea de una separación conyugal es todavía inconcebible. Delia exhortará a su madre en repetidas ocasiones a marcharse lejos, a donde no pueda ser criticada, a lo que Dolores continuará negándose. Esto a su vez generará algunas discusiones entre ambas. La niña se siente responsable de esta situación, lo cual -unido al cariño que une a las dos-, determina un trágico desenlace. Es un relato estremecedor y duro, vívido y apasionado, que convence y llega a emocionar al lector. El autor pretende con esta novela introducirnos y empaparnos en un pasado próximo donde los cónyuges quedaban unidos de por vida…o hasta que la muerte los separe.

HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE

Autor Martos López, Antonio
Portada Ver portada
Editorial Arráez Editores
Año 2003
Idioma Castellano
Encuadernación Tapa Blanda
Nº de páginas 190
ISBN 84-89606-53-6
Grima Numeración de colección 8

Martos López, Antonio

Martos López, AntonioAntonio Martos López (Albox, Almería, 1965), decidió desde muy joven buscar otros horizontes donde satisfacer sus inquietudes existenciales. Estuvo diez años en las Islas Canarias desempeñando diversos trabajos y acumulando experiencias que luego plasmaría en alguna de sus novelas. Después le seguirían cuatro años en Londres donde continuó su actividad literaria, alternándola con sus estudios de Inglés e Informática, recorriendo de norte a sur Inglaterra y Escocia. Después de este periplo británico, de vuelta a España, inició en Madrid sus estudios de Psicología, inscribiéndose además en varios talleres literarios para formarse como escritor. Es autor de nueve novelas inéditas, de las que cabe destacar Vidas de Perro, donde recrea la atmósfera de Almería en los años cincuenta, un fatídico accidente sepulta a dos hermanos bajo un alud de piedras y son rescatados sanos y salvos cuatro años después. Insania, un "thriller" sobrenatural de una plasticidad estremecedora, donde desvela los aspectos más sórdidos de la naturaleza humana. En Confesiones a la muerte de mi padre vuelve a centrarse en los malos tratos, en esta ocasión entre padre e hija, y como esa experiencia conducirá hacia la autodestrucción a la protagonista.

Ver todos los libros del autor