DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES CON QUE L.M. Y M.L. CIUDAD DE ALMERÍA, HA CELEBRADO LA DESEADA LIBERTAD Y SALIDA DE CÁDIZ, DE NUESTRO AUGUSTO SOBERANO EL SR. D. FERNANDO SÉPTIMO REY ABSOLUTO DE LAS ESPAÑAS
5,00€ IVA incluido (4%)
En 1823 los Cien Mil Hijos de San Luis ponían fin al corto período de libertades que habían inaugurado en España los gobiernos del Trienio Liberal.. Almería como casi todas las ciudades de España volvía a ser absolutista. La nobleza, el clero y los gremios tradicionales salen a la calle para celebrar la «liberación» de Fernando VII, que se había negado a aceptar la Constitución de Cádiz. No bastando con esto, la ciudad de Almería dedicó cuatro días para commemorar el fin del «gobierno anárquico liberal» y vitorear al rey, a la religión y a las potencias de la Santa Alianza. Este libro en edición facsimilar recoge el desarrollo punto a punto de aquellos días festivos de plenitud realista, narrada por los regidores Luis Antonio García y Juan José de Campos en un opúsculo que editó el Ayuntamiento de Almería en 1823. Para facilitar la comprensión de la época Juan Grima ha hecho su estudio preliminar.
Descripción
En 1823 los Cien Mil Hijos de San Luis ponían fin al corto período de libertades que habían inaugurado en España los gobiernos del Trienio Liberal.. Almería como casi todas las ciudades de España volvía a ser absolutista. La nobleza, el clero y los gremios tradicionales salen a la calle para celebrar la «liberación» de Fernando VII, que se había negado a aceptar la Constitución de Cádiz. No bastando con esto, la ciudad de Almería dedicó cuatro días para commemorar el fin del «gobierno anárquico liberal» y vitorear al rey, a la religión y a las potencias de la Santa Alianza. Este libro en edición facsimilar recoge el desarrollo punto a punto de aquellos días festivos de plenitud realista, narrada por los regidores Luis Antonio García y Juan José de Campos en un opúsculo que editó el Ayuntamiento de Almería en 1823. Para facilitar la comprensión de la época Juan Grima ha hecho su estudio preliminar.
DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES CON QUE L.M. Y M.L. CIUDAD DE ALMERÍA, HA CELEBRADO LA DESEADA LIBERTAD Y SALIDA DE CÁDIZ, DE NUESTRO AUGUSTO SOBERANO EL SR. D. FERNANDO SÉPTIMO REY ABSOLUTO DE LAS ESPAÑAS
Autor | Grima Cervantes, Juan |
---|---|
Portada | Ver portada |
Editorial | Arráez Editores |
Año | 1997 |
Idioma | Castellano |
Encuadernación | Tapa Blanda |
Nº de páginas | 64 |
ISBN | 84-89606-06-4 |
Grima Numeración de colección | 2 |
Colección | 2 |
Grima Cervantes, Juan

Otros libros de Grima Cervantes, Juan
-
ALMERÍA EN LA BELLE EPOQUE. 1912-1920. POSTALES DE ALMERÍA Y SUS PUEBLOS
60,00€ IVA incluido (4%) Añadir al carritoAutores: Espinar Campra, Narciso, Grima Cervantes, Juan -
TURRE. HISTORIA, CULTURA, TRADICIÓN Y FOTOGRAFÍA
25,00€ IVA incluido (4%) Leer másAutores: Alarcón Artero, Ana, Alarcón Martínez, Josefa, Grima Cervantes, Juan -
HISTORIAS Y RELATOS SOBRE LA VEJEZ. AXARQUÍA ALMERIENSE
15,00€ IVA incluido (4%) Añadir al carritoAutores: Grima Cervantes, Juan, Moldenhauer, Federico