Martínez Gómez, Jesús
Jesús Martínez Gómez (Huércal Overa, Almería, 1959). Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Profesor de Lengua y Literatura, escritor y crítico literario.
Es también colaborador asiduo en suplementos culturales y literarios como
Artes y Letras,
Papel Literario,
Cuadernos del Sur (España) o
Uno más uno (México), y en revistas como
Tinta seca (México) o la española
Quimera. Editor, junto a P. M. Domene, de los volúmenes
Cuento al Sur (2001), y
Francisco Peralto: palabra, esencia, tiempo (2003), y responsable del libro
El espacio invisible (2004), obra del crítico de arte mexicano M. Á. Muñoz.
Es autor, además, de cuentos publicados en antologías como
Relatos sobre mujeres (2005),
Narraciones sobre la infancia (2006),
Historias y relatos sobre la vejez (2007),
Cuentos de la Alcazaba (2014),
Alma de mármol (2016),
Almería de película (2018),
Relatos de emigración e inmigración (2019) o
La Almería vaciada (2020)…
Integrante de proyectos artísticos como
Portales, con reconocidos pintores, escultores e ilustradores, ha trabajado también en el campo de la Poesía visual, formando parte de antologías y exposiciones, y colaborando con textos en catálogos de pintores de la solvencia y notoriedad de P. Bernal, J. Visconti, D. Bonillo, Antonio Egea y otros. Integrante del grupo literario
Batarro, reconocido por instituciones y el mundo de la cultura, en general, se siente orgulloso de haber formado parte de él y agradecido a sus compañeros por ello. También fue crítico habitual de la prestigiosa revista
Mercurio, editada por la Fundación Lara y dirigida por G. Busutil.
En el Día de Andalucía del año 2009 recibió del Excmo. Ayuntamiento huercalense la
Distinción Honorífica en el Área de Letras y en el año 2011 fue nombrado
Pregonero de la Semana Santa de Huércal-Overa.
La Mujer del Almanzora y otros relatos es el primer libro de narrativa publicado en solitario y reúne dieciséis narraciones, fruto –en su mayoría- de la relación del autor con Arráez editores en los últimos veinte años y a los que se suman cuatro nuevos relatos. En la actualidad, trabaja en nuevos proyectos en el campo de la poesía y la narrativa.
[caption id="attachment_3396" align="aligncenter" width="768"]

Jesús Martínez Gómez[/caption]
Ver todos los libros del autor
Martínez López, Fernando

Fernando Martínez López, nacido en Jaén en 1966 y afincado en Almería desde la infancia, es doctor en Ciencias Químicas y profesor de Educación Secundaria. Es miembro de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y del Instituto de Estudios Almerienses. Asimismo participa en el Circuito Literario Andaluz.
Ha publicado las novelas Tu nombre con tinta de café (Algaida), Fresas amargas para siempre (Autores Premiados), El mar sigue siendo azul (Baile del Sol), El rastro difuso (Baile del Sol), El sobre negro (IEA), Sanchís y la reliquia sagrada (IEA) y Sanchís y el pergamino azul (IEA). Sus relatos breves aparecen en más de cuarenta antologías colectivas.
En la modalidad de novela ha ganado el Premio Felipe Trigo, el Premio Ciudad de Jumilla y ha sido finalista del Premio Fernando Lara y del Premio Andalucía de la Crítica, así como segundo premio del Gremio de Libreros de Almería. En la modalidad de relato breve ha conseguido más de setenta premios y distinciones a nivel nacional e internacional.
Ver todos los libros del autor
Pérez Baldó, Francisco

Francisco Pérez Baldó (Almería, 1947), es sociólogo. Funcionario de carrera durante 43 años, en la actualidad se encuentra jubilado y reside en Alicante.
Su especialidad literaria es el cuento y tiene publicados con Arráez Editores dos libros sobre el género: Del tiempo y la memoria (2004) y De Levante a Poniente (2005). Ha participado en publicaciones colectivas de la Axarquía Almeriense con sus relatos: La soledad sonora (2007) y Pon los alpargates en complot (2006); entre otras colaboraciones. Una biografía novelada sobre el personaje más famoso de la época dorada del Spaghetti Western en Almería: Buscando a Pepe El Habichuela (2007) y, desde 2007 a 2014, ha participado en la edición anual de la colección Narradores Almerienses con siete novelas cortas: La estrategia de la araña (2006); Mi contacto en la Habana (2007); El legado (2008); Pasos en la escalera (2009); Ni contigo ni sin ti (2011); Lo que queda de nosotros (2012); y Cartas desde el exilio (2013). En 2014 la colección de Narradores Almerienses participa en la conmemoración del Milenio con la iniciativa: Cuentos de la alcazaba de Almería que, en la IV entrega, publica «El barberillo de la Almedina», también de su autoría.
Ver todos los libros del autor
Sobrino, Araceli

Residente en Almerimar. Estudió Filología en la UNED. Ha publicado tres novelas: La Seda de Candeleire (2013), La otra orilla (2014), y Macarrones con Tomate (2016). Y en Relatos Velezanos IV (2016) la narración «El castillo, el hogar que creó un Fajardo». Es miembro del Centro Andaluz del Libro.
Ver todos los libros del autor